Contextos

Las marchas del domingo 26 en favor del INE

Contextos   ✍   Por Gerardo Sandoval 

Con una gran fotografía en la parte superior de la portada y a “ocho columnas” la prensa escrita nacional adornó su edición de lunes, una imagen que hacía lucir atiborrado el zócalo de la capital del país. Los engallados convocantes reaccionaron con euforia y a todo eso el régimen de gobierno lo tacho de farsas de quienes defienden privilegios perdidos.

Un domingo antes de la movilización observada en diversas ciudades del país, en Tamaulipas sus ciudadanos habían salido a votar. Eligieron a un nuevo senador pues el electo hace dos años había muerto en un accidente carretero. El resultado fue decepcionante. Apenas acudió a votar uno de cada cinco electores del padrón de aquella entidad fronteriza.

En el México de hoy, el belicoso discurso impuesto desde el Palacio Nacional no anima, desanima la participación ciudadana pues confronta a los mexicanos y, aderezada la situación con la imparable violencia, pareciera que por todos los rincones del país el elector pierde el interés por salir a la calle, expresarse en movimientos en las plazas públicas y hasta asistir a las urnas a ejercer su derecho de votar por sus autoridades.

Abrimos las portadas de las ediciones impresas de algunos diarios de importancia y nos llamó la atención la del diario La Jornada, el crítico de antes que ahora se ha acercado al régimen de la 4T. “Sube de tono la lucha política con miras al 2024” explica la infaltable imagen del zócalo lleno y más abajo el título “De Ocho” “Multitud llenó el zócalo en rechazo a la reforma electoral”.

Sin excepciones, todos diarios, recurrieron a la foto panorámica aunque algunos, como El Universal, prefirió otro tema como nota principal. El centenario diario al por unos  dos o tres años servimos, consideró suficiente un resumir que “miles de piden a la Corte parar plan B de AMLO” y optó por “ASF: Hueco de 7 mmdp, en proyectos de la 4T. Como sea, fue una decisión acertada pues ofrece “otros datos” obtenidos de la Auditoría Superior de la Federación que ha hecho observaciones “de posibles daños al erario gastos 77 mil millones de pesos” en proyectos y programas sociales entre 2019 al 2019.

Un video grabado en calles tapatías por la diputada local Yussara Canales circuló profusamente bien pautado previo pago en el transcurso de semana pasada. (Facebook, informas que la publicidad la pagó Juan Diego López Coronado). La “publicidad” que desde el Palacio Nacional ofreció Andrés Manuel López Obrador en sus mañaneras pareció azuzar a sus adversarios y debemos confesar que de esos diarios “saludos” nació nuestro interés en el tema. Alguien nos envió la imagen del cartel de convocatoria a concentrarse en la plaza Aquiles Serdán la mañana del domingo.  “Vallarta defiende al INE. ¡Todos unidos este 26 de febrero!”.

De este acto no hubo nombres de organizadores aunque ya el empresario Jorge Villanueva Hernández había dicho que la defensa nacional del INE continuará.

A hombres con iniciativas pareció enviar su mensaje la legisladora de Morena. “En Puerto Vallarta la clase privilegiada intenta engañar al pueblo, diciendo que el INE desaparecerá con la reforma electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador y que es inconstitucional. Nada más falso, quieren llevar agua a su molino y no lo vamos a permitir”.

La diputada Canales enumera en siete puntos, supuestas mentiras, que le atribuye a esos “privilegiados”: Los consejeros deberán dejar su sueldo gordo y ya no ganar más que AMLO; se eliminan fideicomisos millonarios para pagar las jubilaciones doradas; se compacta su burocracia de privilegios y ahora se hará un uso eficiente de ella; se reduce el tiempo para organizar procesos electorales y ahora será en tan solo 8 meses (¿?); los mexicanos que se encuentran fuera de Mes podrán votar con su pasaporte; el INE olvidará sus rentas de lujo y tendrá que establecer módulos en edificios públicos para entregar las credenciales “ya que estas no desaparecen”  (Nunca han desaparecido pero apuntan a que regresarán aquellos tiempos que el partido en el poder controlaba y expedía dichas credenciales y en efecto, era obligado acudir al palacio del gobierno municipal de que se trate, donde regularmente gobernaba un priista); adiós al secretario del INE tras 18 años en el cargo”.

“Infórmate y no te dejes engañar por la clase privilegiada. No se han cansado de engañarnos. Basta”, dijo en su despedida.

Como los discursos de “Las Mañaneras” el contenido del video de la doctora Canales atiza a la confrontación y polariza a sus audiencias.

Es muy probable que en efecto, alrededor de la polémica y rasurada reforma electoral se han dicho muchas mentiras. Eso siempre acompaña las posiciones de nuestros políticos y sí, es una mentira que nuestros nuevos gobernantes sean distintos a los de antes. También mienten y está comprobado que se incurre en ello desde el inicio de cualquiera de “Las Mañaneras”.

Alrededor de todo, si hay algo muy cierto es en el contenido de susodicho “plan B” de López Obrador el que contempla darle monstruosa pellizcada a los presupuestos del Instituto Nacional Electoral. El destripamiento del INE, como algunos llaman, equivale a despedir a 6 mil trabajadores y cumplir a ellos, va a requerir destinar 3 mil 500 millones de pesos. Los costos y consecuencias son tantos como poner en riesgos los procesos electorales y afectar a cientos de miles de mexicanos que procuran hacerse de su credencial de electora, para votar pero también para identificarse como lo que son, mexicanos naturalitos.

Hasta antes de las reformas electorales impulsadas en los tiempos del salinismo, a Manuel Bartlett Díaz le correspondió como titular de la Secretaría de Gobernación  llevar las riendas del último procesos electoral controlado por el gobierno de la república. Al ahora director de la CFE, se le cayó el sistema en el transcurso de las horas nocturnas que en la madrugada revirtió la ventaja de Cuauhtémoc Cárdenas. En esos tiempos 1997 y 1988 López Obrador, como Bartlett, era priista.

Por aquellos años, cualquier paisano con plan de hacer un viaje distante, sabía de su necesidad de acudir al palacio del gobierno de su municipio a tramitar su “identificación”. No era una credencial como las de hoy, sino un cartoncillo cualquiera, al que con una vieja máquina la secretaria anotaba los datos personales, colocaba un sello y pegoste, alguna firma de un funcionario local, a veces hasta de un directivo del PRI y con ese documento podía comprobar en su destino que era un nacido en la tierra del nopal.

Ha dicho López Obrador que en su austeridad republicana el INE debe acudir a los gobiernos municipales o estatales a pedir un espacio y acomodar en cualquier rincón un módulo y brindar los modernos servicios que hoy ofrece el INE. Mas o menos como era antes. Veo a los funcionarios electorales acomodándose en un rincón al lado de guardias nacionales en muchas de sus expediciones y operativos son enviados a dormir en las peores condiciones,. Cuando bien les va en sótanos, muchas veces sin servicios de luz, agua, sanitarios.

El mitin del zócalo no fue un acto contra López Obrador sino un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a pronunciarse por la inconstitucionalidad de la reforma. Sin embardo, el presidente tiene razón en definir la movilización como un acto político, o de politiquería, su preferida frase acuñada como recurso de defensa.

AMLO se define como un presidente democrático. Ha extraviado tantas veces su discurso, son tan repetidos sus exabruptos, y tan pendenciero ha sido, que ya no se le cree con tanta facilidad que deberas lo sea. Como práctica de los hombres, la política es tan antigua como la existencia misma y en la proporción que se ha perfeccionado la sociedad del hombre, ha tomado forma la política. El desprestigio de los políticos es consecuencia del abuso de ellos a la sociedad que hasta juramentan, otros protestan a grito y mano alzada, cumplir sus leyes, constituciones. Y son ellos quienes pisotean, violentan todo lo jurado. De actos de corrupción, mejor ni hablemos hoy.

Alguna vez leí un ensayo sobre democracia. En esencia, la tesis sostenía que un estado o país que presuma de ser democrático no lo es si desde sus cimientos no se construyó obedeciendo a un actitudes y comportamiento democrático de su sociedad. El comportamiento se origina en una sociedad que fomenta el pluralismo, justa, libre y equitativa competencia política, parte de lo que se puede observar en un proceso electoral, con pleno respeto al principio de mayoría.

Por su discurso, López Obrador, es un demócrata. Sus adversarios lo acusan de ser todo lo contrario. Solo añadiremos que en sus “Mañaneras” hay de todo. Pero no hay respeto a quienes piensan distinta él. Y ahí no cumple el perfil de un demócrata.

Revolcadero

La convocatoria local al mitin en defensa del INE dejó buen sabor de boca a los organizadores por una asistencia estimado en hasta dos millares de asistentes al área de los Arcos del Malecón y parque Aquiles Serdán. La crónica de Martha Ramírez Ruiz narra de aislados gritos de quienes lanzaron arengas de “fuera López” que fueron acallados por quienes fueron no para protestar contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino en defensa del Instituto Nacional Electoral, organismos locales y tribunales electorales. De acuerdo a la misma crónica, los oficiales de tránsito municipal estimaron  en 600 el número de asistentes al momento de iniciar una marcha desde el punto norte del malecón, en la confluencia de la calle 31 de Octubre. Ya en Los Arcos, los reporteros le pusieron cifra de dos mil almas.*******Por cierto, ya en lunes, recibimos de los amigos y amigas que se sumaron a la defensa del INE, una invitación para firmar de esas peticiones que se promueven en la plataforma o portal change.org en donde se proponen sumar 10 mil 448 firmas. La petición contiene detallada información a fin de ayudar a normar criterio y animar a los firmantes a apoyar la petición. “Los ciudadanos queremos decirle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que las reformas electorales recientemente aprobadas, también llamadas Plan B, nos afectan y contradicen lo que establece la Constitución. Se pregunta: “¿Qué le queremos decir a la SCJN? 1. Se cambiaron las reglas de los procesos electorales; el Plan b, viola el derecho de la ciudadanía pues cambia la estructura operativa del INE reduciéndola en un 85%; se debilita la autonomía del INE pues ya no podrá ejercer sus facultades en beneficio de la protección de los derechos políticos electorales y su presupuesto dependerá de los diputados; se generan condiciones que violan los derechos de identidad, a la información y protección de datos personales; se pone en riesgo el ejercicio del voto universal,  libre, directo y secreto. Además, se modifica el sistema de medios de defensa en materia electoral, afectando directamente el derecho a la tutela judicial de la ciudadanía. En nada coinciden estas observaciones con las de la diputada Canales, quien en su video más bien parece leer un guión escrito allá en los sótanos del Palacio Nacional.****** Respecto al tema de la verificación vehícular, pues se reportó nuestro amigo el barzonista Fidencio Hernández Lomelí para reafirmarnos que en efecto, el programa del gobernador Enrique Alfaro no va más allá de ser recaudatorio y pocos efectos tiene para contrarrestar la supuesta contaminación de los aires de la ciudad. Si es así allá en los puntos industriales de la zona metropolitana de Guadalajara no es así acá en Puerto Vallarta, en sus playas y menos en la montaña donde dice vivir, Fidencio. “Si no es otra cosa que medida recaudatoria, pues seria un negocio vitalicio y si los retenes serán en la 544 afectados directos los que vivimos por estos lados, aunque ya hay una iniciativa del regidor Pablo Ruperto aclamando a la soberanía municipal de municipalizar esta carretera. Luego Fidencio dejó un mensaje: “Pero no confío mucho en Pablo Ruperto. Y Michel, es muy endeble para no permitir que haga retenes en el puerto”. De nuestra parte, agregaremos que es una oportunidad para que “el profe de los dieces” se reivindique con los vallartenses, y mucho más con quienes vivimos en la zona rural, de Las Juntas e Ixtapa hasta Las Palmas y sus lomeríos.