La restructuración que viene en Participación Ciudadana
Contextos ✍ Por Gerardo Sandoval
En fechas recientes, por lo menos varios grupos vecinales han acudido a la subdirección de Participación Ciudadana con la idea de solicitar la renovación de sus juntas vecinales y se han regresado con la noticia de que no hay titular de esa subdirección de desarrollo Social ni hay forma de promover cambios de comités o juntas vecinales.
En Desarrollo Social hablan de un tal Cueto pero en el organigrama oficial no existe tal nombramiento lo cual equivale a tener una subdirección acéfala. Y no es una dirección cualquiera. Es el brazo político que en esta primera parte del trienio del profe, Luis Alberto Michel Rodríguez, controló regidor, José Rodríguez González pero que al romper lanzas con el alcalde, poco a poco ha sido desmembrado con el avieso propósito de anularlo políticamente.
Empecemos por lo último. En los días recientes, un grupo de inquietos vecinos de Las Palmas se lanzaron en pos de solicitar el apoyo del gobierno municipal. La petición es de continuar el arreglo de la calle Juárez, del entronque con la Hidalgo hasta la avenida Constitución, la más importante de la comunidad. Son dos o tres cuadritas y el costo de la obra no es significante.
Los vecinos se hallaron con un primer inconveniente. En Las Palmas padecen de la ausencia de un coordinador del Sector 1. Nadie ha podido informar sobre quien ocupará el lugar de Iraís Mancillas pero si les han dado información de que la coordinadora Iraís ha sido removida. El inconveniente dos es la ausencia del subdirector de Participación Ciudadana.
La administración municipal arrancó con Ana Noelia Zepeda García como directora de Desarrollo Social y Adriana Paola Paniagua Peña en Participación Ciudadana. La segunda, sustituyó a la primera, pero se desconoce no se cubrió el vacío Paniagua.
Al principio de su gobierno, el profe Michel le “concesionó” al “regidor chato”, José Rodríguez González grandes espacios en la nómina. Casi un año después esa alianza se rompió. No hemos podido hallar una explicación razonable del rompimiento aunque pudo ser por la incontrolable saciedad voracidad del regidor al pretender controlar todo el gobierno y erigirse como un “presidentito”. Ignoramos si el alcalde se molestó con su regidor por jugosos negocios a través de una refaccionaria proveedora que pudo facturar en el primer año poco más de una docena de millones de pesos. En un pleno del Ayuntamiento, el regidor Luis Munguía, insinuó que “El chato” estaba atrás de los millones que facturaba una refaccionaria del libramiento.
Fue por el mes de septiembre del año pasado, en medio de la crisis por la iniciativa de modificar el presupuesto de egresos cuando la estrella del “regidor chato” se eclipsó. Todo indica que causo la irritación del profe Michel y “Los michelboys”. La familia presidencial recibió reportes que su regidorcito andaba muy engañado por la zona rural y se atribuía facultades propias del primer edil. La historia añadía que “El chato” se asumía como futuro presidente municipal y que su ejercito de promotores eran los coordinadores de sector, causó profundo malestar en su jefe político.
De septiembre a diciembre “El chato” ya estaba anulado. En octubre Michel avaló su retiro de coordinador de la fracción en el Ayuntamiento.
Se resistió y su remoción se concretó a finales de febrero. El regidor Pablo Ruperto Gómez Andrade ocupó su lugar y el regidor depuesto se transformó en una fiera herida con sed de venganza contra su antiguo protector.
La gresca que ocurrió a mediados de abril en El Aguacate en la que se involucraron dos coordinadores y la agente municipal de El Colorado, Ana Castañeda Ferrer, conforme a la denuncia de la agredida, Martha Cuevas Sánchez, se originó por el reclamo a ella por haberse desentendido del proyecto del “regidor chato”. Después del vergonzoso espectáculo, ocurrió la remoción de Iraís Mancilla. La despidieron por desatender sus funciones y dedicarse a promover la figura del regidor.
Ahora, el regidor Ruperto Gómez Andrade no solo le arrebató la coordinación de los regidores morenos a José Rodríguez González sino también la Comisión de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.
Entonces, del desparpajo con el que se conducen los coordinadores de sector por su obediencia a ciegas al su antecesor, el regidor Ruperto le toca su parte.
Es fácil advertir que al interior de Participación Ciudadana priva ocurren conflictos internos y como primera consecuencia la desorganización se ha expandido y contaminado a la Dirección de Desarrollo Social. Nos han dicho que desde su posición el regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, el profe Gómez Andrade pugna, promueve e impulsa la reestructuración de dichas dependencias y admite el desorden que por herencia dejo “El regidor chato”.
En algunas juntas vecinales, tienen la impresión de que Participación Ciudadana se ha paralizado de ello infieren que el profe Michel se ha dado un balazo en el pie al tener atado a un batallón de servidores públicos que sin pudor alguno se transforman en eficaces operadores políticos del partido en el poder. El sector 1 de Las Palmas es un botón de muestra.
Revolcadero
Y bien, el tema del domingo ha sido el acuerdo de unidad al que se han comprometido las “Corcholatas” de Morena frente al momento estelar de la selección de su abanderado presidencial. Cinco encuestas lo definirán y todos se comprometen a velar por la unidad. El pacto y compromiso es también para el petista Gerardo Fernández Noroña y el junior chiapaneco y niño verde en su última versión, Manuel Velasco Coello. El ex canciller Marcelo Ebrard se salió con la suya al imponerles la agenda de todos separarse de sus encargos públicos o de elección popular. Y les dejó la advertencia: Si distraen recursos públicos en estas “precampañas” no aceptadas por los morenos, los acusará y denunciará. Ni entre ellos se creen eso de que el proceso o m método de Morena será imparcial, democrático y transparente. Por lo demás, el trabajo sucio ya está hecho y la beneficiaria es Claudia Sheinbaum. Que no hay cartas ni dardos cargados. *******Nos llama la atención el silencio de resignación de los amigos del Movimiento Ciudadano ante la pérdida de uno de sus cuadros el ex alcalde interino Rodolfo Domínguez Monroy, hecho público la semana pasada. Las versiones presumen que no hay un compromiso definido, un ofrecimiento concreto de Luis Munguía al Rodo sino que más bien éste se cansó de esperar algo de empatía de sus amigos naranjas. Con un poco de suerte este martes podamos obtener algo de luz a esta historia que algunos suponen se ha comprometido hasta la próxima dirección del Seapal.******** Ahora, también del lado naranja, se corre versiones de que el senador Clemente Castañeda Hoeflich ha pasado a ser el “candidato” favorito tanto del gobernador actual, Enrique Alfaro como del dueño fundador del MC, Dante Delgado. La versión que se platica en el circulo naranja indica que allá arriba también se ha decidido que Ramón “El mochilas” Guerrero Martínez abandere al MC en la campaña electoral de los comicios del 2024. Queda creer o no la versión. Pablo Lemus Navarro sigue vivo, pero aparentemente estancado y sin luz verde del Palacio de Gobierno se le dificultará. Que si “El mochilas” es el candidato, a ver quién le arma su campaña, si logra convencer a Arturo Dávalos, al Memo Salcedo, el Diego Franco, Lupita Guerrero. Los sondeos que se conocen le dan a Ramón Guerrero una aceptación debajo de los diez puntos. Eso sí, es líder en puntos de rechazo, un estimad de 30% en contra. Por unanimidad aquí hay una coincidencia: Con “El mochilas”, el MC jugará a perder… las tres regidurías de hoy.